CONOCE MAS DE TU PAIS COLOMBIANO

sabana

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:

Sabanas templadas

El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:

  • agua: relativamente escasa;
  • temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);
  • suelo: fértil;
  • plantas: Hierbas;
  • animales: Mamíferos, pájaros e insectos;
  • Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
  •  

 

Archivo:Kamoirán-79.JPG

Sabanas mediterráneas

Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por:

  • Agua: Semi-áridas
  • Suelo: Pobre
  • Plantas: Vegetación endémica
  • Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, alejos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.

Archivo:Savannebogota19ea68221451 e5cdacc60d.jpg

 

Sabanas montañosas

Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. La mayoría se situan en las montañas de Africa y en la Península de Mañosa, de ahí el nombre de los maños Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.

© 2009 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode